Audioentrevista a José Luis Esteban 

“Lo que me ocupa es el misterio y con ello que la poesía nos lleve de viaje”

Por M. Carmen Gascón B.

Audioentrevista de la Fonoteca a José Luis Esteban actor, dramaturgo, guionista y poeta.

https://fonotecapoesia.com/wp-content/uploads/2025/10/entrevista-jl_esteban-w.mp3

Si antes de leer este texto miraron la fotografía de José Luis Esteban i puede ser que les suene por haber aparecido en películas como De tu ventana a la mía o de series como El último show o La que se avecina… y muchas más. Y si es fácil recordar su fisonomía, su manera de transmitir textos poéticos es aún más inolvidable.

Hace unos meses lo vimos en un espectáculo de creación propia, basado en una reinvención contemporánea de La Odisea de Homero, con su compañía Sobras Completas… Y es que uno puede preguntarse qué es lo que queda de La Odisea después de que le hayan hincado el diente durante casi tres mil años tantos artistas, lectores, divulgadores y filósofos. “Quedan las sobras con las que alimentar al espectador con una gozosa fiesta muy similar a las antiguas hecatombes con que Ulises y sus compañeros obsequiaban a los dioses” -asegura.

Como actor José Luis Esteban lleva casi 40 años acercándose al espectador como un hermano confidente; busca una lectura emocional; con su instinto escénico, su compromiso profesional y su saber decir con calidez y textura hace que la poesía nos llegue según la necesitamos cada persona.

En la entrevista que aquí les ofrecemos le preguntamos cómo se prepara para leer a los clásicos y reconocer lo que de ellos resuena. También hablamos de adaptaciones teatrales que ha realizado como el Criticón de Baltasar Gracián. Y precisamente porque hoy en día, para cualquier espectador es más fácil vivir los clásicos que leerlos, diseñó el recital poético musical El alma en vilo, inspirado en la poesía española del siglo XVI, a través de tres de sus más ilustres representantes: Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús. Música de tango, blues, cabaret… enriquecen el cantar y el contar de nuestros tres poetas.

Fue ganador del XXIX premio Teatro de Rojas al Mejor Texto de Autor Español, por su obra ‘Don Quijote somos todos’, una recreación metafórica de la novela cervantina en el entorno de la España vacía.

Durante casi diez años trabajó estrechamente con Teatro del Temple, primero como actor y más tarde como dramaturgo. Durante ese período, Temple fue para él algo más que una compañía de teatro: un espacio donde desarrollar sus inquietudes creativas y un hogar en el que alumbrar alguno de sus mejores trabajos como actor. 

En la entrevista también recordamos su primera obra dramatizada “Territorio Beat” y la repercusión que, en él, como poeta, han tenido autores como Lawrence Ferlinghetti y Allen Ginsberg.


i Poemas de José Luis Esteban en la Fonoteca https://fonotecapoesia.com/jose-luis-esteban/

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio