RESISTIR. LA LUZ DE LA POESÍA CONTRA EL CAOS DEL MUNDO

ANTOLOGÍA DE POESÍA LATINOAMERICANA 2025

Por Jorge Rodríguez Hidalgo

La luz de la poesía contra el caos del mundoi es el título de la 5ª antología que publica el movimiento poético “Resistir”, fundado en 2018 en Francia en el PEN Club Francés (Poetas, Ensayistas, Narradores) y patrocinado por la Fundación Cultural Rocío Durán-Barba. La obra que nos ocupa presenta 280 poemas inéditos de sendos poetas de todos los países latinoamericanos de habla hispana. Dado que no es posible detenerse en tal cantidad de autores y textosii, daremos fe del “Manifiesto poético” que Durán-Barba dio a conocer (en español y francés) en mayo de 2025.

La ecuatoriana Rocío Durán-Barba es autora de más de 70 libros de poesía, novela y ensayo, además de ejercer el periodismo y pintar. Es doctora en Derecho por la Universidad Católica del Ecuador y ha realizado postdoctorados en Viena (Austria) y en Denver (EEUU). Es consultora de la UNESCO y consejera ante esta de la Embajada del Ecuador. Reside entre París y Ginebra (Suiza).

“Resistir” es, en palabras de su fundadora, “un programa dedicado a la difusión de la poesía latinoamericana contemporánea. Y un movimiento poético contra el caos del mundo”. Según Katia Murrieta, presidenta de la Fundación Cultural Rocío Durán-Barba, exembajadora del Ecuador ante la UNESCO, casi 600 poetas hispanoamericanos “han hecho visibles sus sentimientos de dolor, temor y solidaridad con aquellos pueblos víctimas de las enfermedades, las guerras y los trágicos acontecimientos naturales, reflejando, al mismo tiempo, su ánimo y coraje para continuar por los senderos que la vida les ofrece, resistiendo, sin tregua, los avatares que van encontrando en el camino”. “Resistir” ha canalizado, a través de las cinco antologías publicadas hasta ahora, las sensibilidades de centenares de autores, cuyos textos, siempre inéditos, conforman una unidad temática.

Desde que se fundara en 2018, “Resistir” obtuvo una gran acogida en América Latina. Un año después, la iniciativa fue presentada en el Instituto cultural de México en París, y posteriormente fue lanzada de forma oficial en la Feria Internacional el Libro de Guadalajara (México). Para la ocasión, Durán-Barba escribió un primer poema a modo de preámbulo: “Resistir es vivir/ Luchar/ Seguir/ Amar la vida/ La nuestra y la vuestra/ Resistir es crear/ Esculpir/ Danzar/ Pintar/ Cuando el desequilibrio reina/ El cotidiano se torna negativo/ El deseo de prosperidad declina…” La idea de lanzar en Francia el movimiento buscaba “instalar una vitrina internacional para nuestra poesía contemporánea. Reforzar los lazos entre el PEN club francés y los centros PEN de América Latina. Y lograr lo inesperado: el acercamiento de los países latinoamericanos entre sí”,

A fin de reforzar el proyecto, Durán-Barba produjo una película con el nombre homónimo con que realizar “un recorrido a lo largo de nuestro continente a través de la poesía, los valores, tipismos, paisajes y particularidades de cada país, que pone de relieve la convergencia cultural e histórica latinoamericana”. Se estrenó en Londres en 2022, a instancias de la Universidad de Westminster. El guion de la misma fue publicado en español, francés e inglés.

Tras cinco antologías, la fundación ha publicado, en español y francés, un “Manifiesto poético” porque “hoy, más que nunca, RESISTIR levanta la palabra contra el caos del mundo. Contra las guerras, el odio, el comercio de almas y vidas. Contra la desinformación, la sordera, el estruendo cotidiano. Contra la indiferencia, contra el olvido”. Y sigue: “’Resistir’ es una sola obra compuesta por cinco antologías, una serie de libros de artista, una película y su guion”. Son libros temáticos, “no de poetas célebres ni de poetas que deberían ser conocidos, pero tampoco de poetas al azar. Son poemas inéditos de autores contemporáneos [de todos los países latinoamericanos de habla hispana, más Francia y Suiza] que han sido seleccionados en cada país por personalidades del área. […] Es una obra inclasificable, sin orientación política ni partidista. Una obra contra el caos del mundo”.

Finalmente, la “Declaración de fe poética” declara que “nuestra meta es ‘Resistir’. Nuestro lema, ‘La luz de la poesía contra el caos del mundo’. […] Resistir es un movimiento poético sin fronteras. Sin lineamientos políticos. Sin líderes. Ni etiquetas. […] Resistimos con la poesía. Con la palabra fértil. Palabra-semilla. Aire. Agua. Horizonte. Fuego. Guía. En donde se instala la mordaza nosotros escribimos. […] Resistimos con la convicción de que el arte une a los pueblos. De que la literatura tiene ese don. Acerca. Ilumina. Reúne. Fusiona voces. Ideales. Aspiraciones y mensajes. […] creemos que la poesía es necesaria. Inherente a la existencia humana. Como es el pan. El agua. Como es el amor”.

Lectura del capítulo Argentino:


i RESISTIR. LA LUZ DE LA POESÍA CONTRA EL CAOS DEL MUNDO. ANTOLOGÍA DE POESÍA LATINOAMERICANA 2025. Dirigida por Rocío Durán.Barba, Ediciones Allpamanda, París, marzo de 2025.

ii Poetas del capítulo argentino incluidos. Luis Raúl Calvo, Dolores Etchecopar, Carlos Schilling, , María Marta Donnet, Luis Benitez, Valeria Melchiorre, Estela Kallay Eduardo Mileo, Nora, Patricia Nardo, María Rosa Lojo,
Paola Susana Solorza, Omar Spósito, Analía Requena, Inés Storni, Bernardo Schiavetta, Antonio Tello

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio