Fonoteca Española de Poesía y ECM Digital

Audioentrevista con el poeta español Ángel Guindai

Por Trinidad Ruiz Marcellánii

Ser diferente es lo más exigente. Cuando

la diferencia consiste en la máxima identidad

consigo mismo.

Ángel Guinda

Ángel Guinda, (Zaragoza, 1948 – Madrid, 2022). Poeta que vivió una vida ávida, siempre en constante evolución estilística; se considera su poética modelo ético y relevante de la poesía de habla hispana de los siglos XX y XXI.

Su obra abarca varios géneros (ensayo, traducción, artículos, diarios, manifiestos, epistolarios y poesía), pero será la poesía su determinante forma de expresión.

Su poesía completa acaba de ser publicada en el volumen póstumo, de 704 páginas, bajo el título de Vida ávida. Poesía reunida 1970-2022 (editada por Olifante bajo la edición literaria de David Francisco), abarca toda su obra definitiva referida por él tras un largo proceso de revisiones continuadas a lo largo de su vida, En cada retractación yo me retrato.

Poeta existencialista donde el amor y la muerte triunfan como su verdad total desde la maestría formal y profunda; resistente, revolucionario que escribiría Urge cambiar el desorden del mundo o Espero la insurrección de los vivos, siempre con el deseo de cambiar el mundo. Poeta digno que dignifica el género poético.

Por su poesía fue denunciado y juzgado (uno de los primeros juicios en la reciente España democrática) con el mural en el bar de La Infanta de Zaragoza, Eyaculad en el ano de Dios, hasta su conversión al placer. Asimismo, tuvo que publicar en Argentina su libro El almendro amargoiii, contra España, porque ninguna editorial española se arriesgó a su edición.

Poeta y filósofo, adelantado y visionario.

Considerado neorromántico del silencio. Vivió un exilio voluntario ante los grupos literarios, acompañado por un humor vital e intelectual. Fue cómplice en la vida y deslumbrante en la poesía. Su voz grave y honda le hizo el mejor lector de poesía, rebelado y revelador que, partiendo de sus orígenes, dio con la originalidad de su obra.

Fuera del tiempo, este es su tiempo. Un poeta versátil, donde las imágenes, metáforas, paradojas, sinestesias…constituyen su estética. 

Al nacer murió su madre y escribió la siguiente elegía, tras retractarse de 40 páginas que constituían el libro Acechante silencio: 

Me acostumbré a tu muerte

lo mismo que a mi vida. 

Reza Íñigo Linaje: La obra de Ángel Guinda se mantendrá en pie a través del tiempo por dos razones: por su maestría compositiva y su autenticidad y verdad descarnadas.

Desde el instante, perpetuo, su vuelo ya es universal. Y su estilo, claro y directo. Si tienes una palabra ya tienes un mundo. Queremos una poesía en estado salvaje, libre. Que la poesía llegue a ser irremediablemente útil. Poesía útil que sirva al ser humano: moralmente para vivir; estéticamente para gozar; y culturalmente, para afianzar el conocimiento. 

Un poema útil es Cajas, con el que termina la grabación propia que acompaña este texto.

El poeta Ángel Guinda dejó la siguiente nota manuscrita a su editora: 

Te fui infiel en el amor, pero te seré fiel en la poesía.  

Él sabe que en Trasmoz, en cuyo cementerio reposan sus cenizas, -bajo una casita creada por Ricardo Calero, con piedras de Uncastillo y del Moncayo- el cielo visita cada noche su Luz alud y su editora deja un papelito con la leyenda: En la edición, no te fallaré.  

ii

Trinidad Ruiz Marcellán es fundadora y editora de Olifante Ediciones de Poesía (Tarazona, España).

iii El almendro amargo, El rayo que no cesa, Buenos Aires, 1989.

Compartir

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio