Antonio tello

Periodista y escritor. Inició su carrera periodística en el histórico diario “La calle” y fue uno de los fundadores de la revista “Cine Síntesis”, del Cine Club, en los sesenta. Trabajó primero como redactor de informativos en Radio Ranquel y luego en LV16 Radio Río Cuarto, formando parte de su Departamento Cultural bajo la dirección del poeta Osvaldo Guevara.
Por otra parte integró el comité de redacción de la revista de pensamiento “Latinoamérica”, dirigida por Lino Frassón, y el grupo promotor de “Puente”, primera revista de periodismo alternativo de Río Cuarto. El vínculo con este medio motivó que fuese amenazado de muerte por la Triple A, por lo que en 1975 se exilió primero a París y más tarde a Barcelona.
En España, trabajó para diversas publicaciones del Grupo Z, Radio Barcelona de la Cadena SER, Radio Nacional de España y Radio Televisión Española, en este caso como guionista de programas de entretenimiento y de documentales. Fue también director de publicaciones de otras empresas periodísticas, colaborador de “Historia y vida”, del Grupo Godó, y de revistas internacionales – “Penhouse”, “Playboy”-, creador de colecciones de libros periodísticos para la editorial española “Cumbre” y jefe de redacción de varias publicaciones de gastronomía y enología.
Entre 1981 y 1982, siendo presidente del Comité de Empresa del Grupo Z, impulsó un Estatuto de redacción, en el que la pretensión de incluir una cláusula de conciencia, que permitiera a los periodistas ejercer su trabajo en libertad, derivó en un conflicto laboral, motivo por el cual fue despedido de la empresa y cursada una orden de expulsión de España. Debido a la reacción de intelectuales y sindicalistas de España, del resto de Europa y de América Latina, la orden quedó sin efecto y meses más tarde se le concedió a modo de desagravio la ciudadanía española.
En 2014, de vuelta en Argentina, creó y condujo el programa “La torre de la canción”, emitidos sucesivamente por Radio Universidad y Radio Gospel, que mereció el reconocimiento del Concejo Deliberante de Río Cuarto y de la Legislatura de la Provincia.
