Antonio Tello

Antonio Tello

Director

Marcelo Fagiano

Marcelo Fagiano

Director adjunto

Diego Formía

Diego Formía

Ex director y redactor

La historia de ECM

1991

En 1991, el arquitecto Jorge Ramallo, Subsecretario de Cultura municipal de Río Cuarto, impulsó una importante reforma administrativa con la creación primero del Fondo para la Cultura y luego de la Fundación para la Cultura dentro del esquema administrativo del estado local, para optimizar desde ellas las políticas y acciones culturales. Con este mismo objetivo, siete años más tarde acordó con el diario Puntal y los departamentos culturales de las municipalidades de San Francisco, Villa María y Río Tercero, la creación de un suplemento que actuase como agente integrador territorial e institucional y circulase por “un canal bioceánico”, motivo por el cual se lo llamó “El Corredor Mediterráneo”.

De esta manera nacía un medio de comunicación cuyos contenidos culturales procuraban recoger y promover tanto la actividad como la voz de los creadores locales. La escritora y periodista Myrna Medeot, el escritor y profesor Justo Sorondo y el historiador Omar Isaguirre, con el dinámico apoyo gráfico de la diseñadora Ana Alonso, asumieron inicial y exitosamente la ingente tarea haciendo de ECM un brillante medio de comunicación y difusión de la cultura regional y provincial, en el que confluían firmas conocidas y otras que aspiraban a salir del anonimato.

2005

En 2005, el periodista y poeta Diego Formía compartió la dirección y edición de ECM con Myrna Medeot. Formía mantuvo la línea editorial fundacional caracterizada por darle la voz a los ciudadanos, independientemente del color político de los distintos gobiernos municipales, y aportó una vigorosa dinámica participativa consecuente con los avances democráticos poniendo énfasis en las obras de los creadores locales y regionales.

2017

En abril de 2017, la dirección de ECM recayó en el escritor y periodista Antonio Tello, con el objetivo de acomodar la línea editorial a los nuevos tiempos, con el decidido apoyo institucional de la Fundación por la Cultura, presidida por el profesor Fernando Sassatelli. La vigencia de las redes sociales, a través de las cuales muchos ciudadanos podían expresarse y mostrar sus creaciones, liberó a ECM de no pocos condicionantes originales permitiendo ampliar los contenidos e incluir desde notas literarias, plásticas, educativas, históricas y filosóficas hasta otras de orden científico. De este modo, ECM pasó de ser una publicación cuasi literaria a otra de carácter cultural con el aporte de importantes firmas nacionales y de Venezuela, México, Ecuador, Colombia, España, Italia, etc, internacional, que potenció su difusión en Argentina, Latinoamérica y Europa.

Para reforzar esta política editorial se acordaron pactos de colaboración con otros medios similares, entre los cuales cuentan “Metrópolis”, “Hoy día Córdoba”, “El faro”, revista del Consejo Federal de Inversiones, “Proverso”, “Palabra de Poeta” y “Revista Cultura Argentina” (ex “extremoSur” ), que dirige la poeta Claudia Ainchil.

Al cabo de más de un cuarto de siglo de existencia, durante el cual ha sido considerada de interés por el Concejo Deliberante de Río Cuarto y distinguida por EDUVIM, editorial de la Universidad Nacional de Villa María, como mejor suplemento cultural de la Provincia de Córdoba, ECM digital, sin perder de vista la articulación territorial y la promoción de los valores locales, pretende profundizar su objetivo de divulgar el saber con notas que aporten elementos para la reflexión y la concordia social en un momento histórico en que el ruido y la violencia impiden pensar con claridad y actuar con sensatez.

Créditos

Personas que hacen posible 

Director
Antonio Tello

 

Director Adjunto
Marcelo Fagiano

Redacción
Diego Formía
Soraya Clop
Andrés Natali
Viviana Becerra
Secretaria de redacción

Salomé Amaya

Humor
Heraldo Mussolini

Fotografía
Jorge Tello
Leo Fagiano
Eugenio Agostini

Diseño web
Martín Álvarez

Colaboradores
Oscar Tomás Aimar
Hugo Aguilar
Claudio Asaad
Abelardo Barra Ruatta
Antonio Álvarez
Pablo Dema
José Di Marco
Gastón Molayoli
Daila Prado
Ernesto San Millán

Córdoba
Silvia Barei
Julio Castellanos
Leandro Calle
Fernando López

Villa Carlos Paz
Aldo Parfeniuk

La Granja
Martín Ávalos

Río Tercero
Sergio G. Colautti
Mario Trecek

Buenos Aires
Verónica Dema
Rafael Felipe Oteriño
Luis Benitez

Neuquén
Fabio Inalef

Venezuela
Margarita Belandria
Alberto Hernández

España
Gema Albornoz
Concha García
Juan Tena Martín
María José Muñoz Spínola
Peter Redwhite
Jorge Rodríguez Hidalgo
Isabel Rezmo
Manuel Gahete Jurado

Colombia
Arturo Bolaños Martínez

Publicación declarada de interés cultural por el
Concejo Deliberante de Río Cuarto.
Declarado Mejor suplemento cultural de la Provincia
de Córdoba por EDUVIM.

Scroll al inicio