MARYA-MARIE [i], de Livia Hidalgo

Por Paula Giglio

Desde una mirada minuciosa y exacta, basada fundamentalmente en la biografía de su hija Ève Curie, entre otras fuentes, Livia Hidalgo reconstruye la vida de Marya Skłodowska bajo el halo del microscopio poético, es decir, desde adentro hacia afuera, y vemos emerger la imagen de Marie Curie. La autora recalca quién fue esta mujer detrás de los tubos de ensayos y nos alerta, casi como un grito de justicia, sobre las posibilidades de las mujeres en una época en la que el patriarcado les había asignado el lugar de lo privado: la casa, el marido y la maternidad. Marie Curie fue una transgresora en esa época de opresión, no solo a nivel intelectual sino también desde sus anhelos más íntimos.

El uso de la segunda persona produce un efecto doble: es la autora quien le habla a la científica, pero también es la propia Marya-Marie hablando, con cierta distancia, de sí misma. Los versos que retratan las diversas vicisitudes de su vida corren veloces, como el paisaje que observaríamos en un tren en movimiento y evocan, a su vez, una suerte de cántico. No es casual que Hidalgo remate cada poema con un estribillo: “Hay un rasguño de tu nombre/ Hay un rasguño de tu sombra/ Hay un rasguño de tu sangre/ Radiante/ Marya-Marie Skłodowska Curie” quizás para significar lo que esta mujer nos ha dejado como perdurable en el devenir del tiempo.


i Marya-Marie, Livia Hidalgo, Editorial Cartografías, Río Cuarto, 2024.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio