En el marco de un proyecto cultural-educativo, y en distintos sectores de la ciudad de Río Cuarto, se creó la Orquesta Barrial Municipal con el objetivo de contener desde la acción a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Buscando reconstruir el tejido social, y de brindar igualdad de oportunidades a todos los jóvenes por igual es que se apuesta fuertemente a este proyecto que incluye a niños de 6 a 16 años en la formación educativa musical, y en la creación de ámbitos propicios para el pleno desarrollo personal de cada uno de ellos y de todas sus potencialidades.
La Subsecretaría de Cultura, accionó tomando la decisión política de conformar un elenco estable por parte del Estado, a través de concursos, como es la “Orquesta de Cámara Municipal”, siendo esta un instrumento que permite llevar este tipo de manifestaciones artísticas a todos los sectores y diferentes clases sociales de nuestra ciudad.
Es así como los músicos integrantes de la Orquesta de Cámara Municipal, conformaron un grupo de profesores que durante la semana se traslada a tres barrios periféricos de nuestra ciudad y en sus centros comunitarios, desde un trabajo mancomunado con los coordinadores de dichos centros le enseñan a más de 80 niños la ejecución de instrumentos de cuerda, generando de esta manera desde hace tres años la Orquesta Barrial Municipal, conformada exclusivamente por niños de la ciudad en situación de riesgo.
Esta Orquesta Barrial, se ha presentado en diversas oportunidades y en distintos puntos de la ciudad, sin embargo la presentación a destacar fue durante los festejos del 11 de noviembre, día en que nuestra ciudad cumple años. Se presentaron ante 15000 personas que los ovacionaron de pie, y se emocionaron con cada una de las historias de los integrantes de la misma.
En estos tres años se han comprado instrumentos por parte de a Subsecretaría, hemos conseguido donaciones y también se han realizado eventos a beneficio de la Orquesta. Este proyecto incipiente, pero que puja con fuerza es nuestro principal anhelo como política de Estado, ya que nos permite contener de manera eficaz desde el arte, pensado como un instrumento de transformación eficaz y ascendente, que posibilita prácticas y metodologías que ayudan a concretar la integración socio-cultural de niños y jóvenes en situación de riesgo.