Loading Events

« All Events

11° FEI + TINTOGRÁFICA

junio 13 - junio 15

Del viernes 13 al domingo 15 de junio. Espacio Cultural Franklin Arregui del Palacio Municipal. Entrada gratuita

Se realiza la 11ª edición de la Feria de Editoriales Independientes + Tintográfica. Feria de libros y artes gráficas, talleres, rondas de lectura, presentaciones, charlas.

Programación

Viernes 13

Feria desde 16.30 a 21.00

15.00 – Inauguración Bosque de la Poesía “Pedro Centeno”. Lugar: Centro Comunitario La Barriada (CTA). Coordina: Diego Formía

16.30 – Apertura musical: Ensamble vocal Cantoras. Directora: Melisa Álvarez. Lugar: Sala Arregui Cano

17.00 – ¿Qué leen les jóvenes escritores?: intercambio de lecturas a puertas cerradas. Coordina: Keila Jewsbury. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

18.00 – De acá y de allá: ronda de lecturas: Cristhian Monti, Melisa Gnesutta, Darío Falconi, Facundo Sánchez. Presenta: Elena Berruti.. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

18.00 – Siete letras: taller de lectura de Juan Filloy. Mayores de 16 años. Actividad gratuita. Sin inscripción previa. Coordina: Gabriela Solsona. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

19.00 – La historieta y la poesía: taller de historietas breves (primer encuentro). Coordina: Lucas Aime. Actividad gratuita. Desde los 16 años. Cupo: 15 personas. Inscripciones: 2302547314 /@lucasaime. Lugar: Sala de Situación. (Palacio Municipal)

19.00 – La luz es eso que sucede mientras escribo: ronda de lectura. Leen: Camila Corradi; Martina Paruzzo; Lara Pervieux; Sol Guigues; Lucila Cifre; Juana Muñoz, Pilar Gonzáles. Presenta: Keila Jewsbury. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

20.00 – Presentación de “Roma” de Silvina Mercadal (Ed. Cartografías) Presenta: Pablo Dema. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

Sábado 14

Feria desde las 16.30 a 20.30

10:00 a 12:00 – Taller: Pequeña Bitácora de Hallazgos Coordina: Josefina Calvo. Cupos: 15 personas. Actividad arancelada. Con Inscripción previa: 354453517. Lugar: Tintorería Japonesa.

10.00 a 12.00 – Clínica de edición a cargo de Alejo Carbonel (Primer encuentro). Actividad gratuita. Cupo: 10 personas. Inscripciones: casadepoesia.bmc@gmail.com. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

14.00 – Autobombo: escribir desde el cuerpo. Coordinan: Paulina Mancilla y Santiago Moroni (Cba). Actividad gratuita. Cupo: 15 personas. Inscripciones: tallereslahojarascalibros@gmail.com Lugar: Salón Blanco (Palacio Municipal)

16:00 – Panfleto incendiario: acción poética (suelta de poemas /intervención). Participan: La hojarasca; Azul de Ciervo y Colectivo cultural Glauce Baldovin. Lugar: Plaza de la Juventud

15.00 – Clase abierta: Lenguaje visual y análisis de obra a cargo de Fabricio Sánchez. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

17.00 – Conversatorio sobre la historia de la historieta en Argentina. A cargo de Lucas Aime. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

18.00 – Presentación de “El verano que no llovió” de Ju Donzelli (Ed. Elemento Disruptivo). Presenta Camila Vázquez: Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

19.00 – La historieta y la poesía: Taller de historietas breves a cargo de Lucas Aime. Segundo encuentro. Desde 16 años. Cupo: 15 personas. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

19.00 – Resistencia cultural: mesa de debate con editores independientes. Participan: José Di Marco – Pablo Dema por Cartografías (Río Cuarto), Alejo Carbonel por Caballo Negro (Córdoba), Cristhian Monti por Neutrinos (Rosario), Dario Falconi por Mascarón de proa (Villa María). Coordina: Verónica Dema. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

20.00 – Presentación de Ciencias Naturales de Camila Vazquez (Ed. HD). Presenta: Melisa Gnesutta. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

22.00 – Trasnoche: La militancia + Bacanal. Leen: Sebastián Sosa Ojeda, Clara Tissera, Alejo Carbonel, Maite Esquerré + Lecturas performáticas. Cantina. Entrada libre y gratuita. Lugar: Casa-Taller Azul de ciervo (Sadi Carnot 671)

Domingo 15

Feria desde las 16.30 a las 20.30

10.00 a 12.00 – Clínica de edición a cargo de Alejo Carbonel (Segundo encuentro). Actividad gratuita. Cupo: 10 personas. Inscripciones: casadepoesia.bmc@gmail.com. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

16.00 – Lo que cuentan las plumas: taller para infancias (de 5 a 9 años). Coordina: Josefina Calvo. Cupo: 15 personas. Actividad arancelada. Con Inscripción previa: 3544535173. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

16.30 – Presentación de la Revista de historietas “Perro Viejo” a cargo de sus creadores: Ernesto Funes y Martín Álvarez. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

17.00 – Autopoieticas: taller de lectura en clave feminista. Coordinan: Estudiantes de Letras de la UNRC. Actividad gratuita. Sin inscripción previa. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

17.30 – Presentación del libro colectivo “La materia de este mundo” + mesa de lectura del taller de escritura autobiográfica. Leen: Isabel Battistini; Ana María Niebylski; Teresa Lucantoni; Claudia Ruth Fernández; Lucas Aime; Inés Depietro. Coordina: Virginia Abello. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

18.30 – Presentación de “Venís con el río” de Nancy Toselli (Ed. Cartografías) Presenta: Pablo Dema. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

18.30 – Taller de Origami Autómata Coordina: Jime Segre. Adultos y niñxs a partir de 12 años. Cupo: 12 personas. Actividad arancelada. Inscripción previa al 3584285562. Lugar: Sala de situación (Palacio Municipal)

19.30 – De allá y de acá: ronda de lectura: Carolina Pittinari, Santiago Moroni, Nato Lopez, Rosaura Malher. Presenta: Marcelo Fagiano. Lugar: Auditorio (Palacio Municipal)

Compartir

Details

Start:
junio 13
End:
junio 15
Event Category:
Event Tags:
, ,
Scroll al inicio