
Segundo Festival de Teatro “SUSÚ ABELLA”. Infancias.
agosto 1 - agosto 10

Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Río Cuarto, Agencia Córdoba Cultura Delegación Río Cuarto, Centro Cultural Leonardo Favio, Escuela de Danza y Teatro en Movimiento Las Hijas de Susú y Kika Producciones. Se realizará del sábado 02 al domingo 10 de agosto, el Segundo Festival de Teatro “SUSÚ ABELLA”. En el marco del mes de las INFANCIAS.
PROGRAMACIÓN:
Sábado 02 de agosto. Leonardo Favio. 10hs. Gratuito.
Taller “Poner en juego el Teatro para las niñeces”. Docente a cargo María Laura Gallo. Destinatarios: Hacedores de las Artes escénicas con o sin experiencia en el Teatro para niñez y adolescentes.
Acerca del Taller: La presente propuesta invita a trabajar desde una idea de proceso, creativo, reflexivo y de producción, entendiendo al actor / actriz, como parte de un entramado colectivo, como un engranaje de una maquinaria lúdico- creativa que se moviliza para poder conectar desde el mundo poético del Teatro con les espectadores niñez. Se propone trabajar el contexto de lo teatral considerando y pensando a les niñez como sujetos de derecho, en todas sus dimensiones. La idea del taller es poner en juego los diferentes marcos conceptuales, referentes contextuales y experiencias transitadas. Desde variados modos de abordaje se ponen en acción, miradas, lenguajes, situaciones, temas, recursos para la puesta en escena. En este taller en particular se explorará el universo poético de María Elena Walsh, el absurdo y el disparate. Este espacio intenta propiciar un intercambio y un enriquecimiento mutuo, impulsando el surgimiento de nuevas experiencias y creaciones de un Teatro pensado para las niñeces.
Domingo 03 de agosto. Galpón Blanco Centro Cultural Andino. 16hs. A la gorra.
Obra “En una Canasta”. A cargo de Ulularia Teatro.
Sinopsis: En una canasta es una obra de títeres de mesa destinada a las niñas y los niños. Narra el viaje de una niña, como metáfora de una vida. No es un viaje para llegar a un lugar, es una travesía en la que se construye un destino. El punto de partida es el abandono, la carencia. Se presenta el viaje geográfico, físico y otro onírico. Ambos permiten la construcción del destino, la construcción del otro que acune la carencia, que desplace al desamparo. Partiendo de una situación de abandono, abordamos el tema de la adopción y del deseo de los hombres de ser padres, tan equiparable al de las mujeres de ser madres. Deseamos transitar estos temas en el Teatro destinado a la infancia, entendiendo que son situaciones que forman parte de la vida de las niñas y los niños, que contemplan su realidad.
Domingo 03 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 19hs. A la gorra.
Obra “Abuela Lluvia”. A cargo de Teatro Circular.
Sinopsis: En épocas de sequía Jo intenta proteger la memoria del agua guardada en sus cacharros. Entre ellos vive una vieja leyenda que necesita ser contada, porque cada vez que se cuenta, la Abuela Luvia baila y trae el agua que es la vida misma.
Jueves 07 de agosto. Teatro Municipal. 15hs. Gratuito. Solo con reservas al mail delfinoquirici@gmail.com
Obra “El Elixir de amor”. A cargo del Coro Polifónico Municipal Delfino Quirici.
Sinopsis: “El elixir de amor” es una adaptación especialmente pensada para las infancias de la célebre ópera de Gaetano Donizetti. A través de la mirada soñadora de Viole, una niña curiosa y sensible, nos adentramos en una historia de amor, magia y enredos. Con libreto en castellano y la música original de Donizetti, esta propuesta lúdica y accesible invita a descubrir el universo de la ópera de la mano del Coro Polifónico Delfino Quirici, sus solistas y músicos. La puesta conserva la esencia musical y narrativa de la obra original, mientras la acerca al público infantil con humor, ternura y fantasía. Una experiencia única para disfrutar del mundo lírico en familia, desde una perspectiva cercana y encantadora.
Sábado 09 de agosto. Las Hijas de Susú. 15hs. A la gorra.
Obra “El país de Alicia”. Elenco del taller de teatro del Centro Cultural Municipal Desiderio Tejerina. Alpa Corral. A cargo de Florencia Rodes.
Sábado 09 de agosto. Leonardo Favio. 18hs. A la gorra.
Obra Nube ¡Que inspiración! A cargo de Mercedes Casal.
Sinopsis: Espectáculo que incluye títeres, Kamishibai, relatos y actuación para toda la familia, dedicado especialmente a las niñeces para que puedan construir la idea de que el mundo les pertenece. NUBE cuenta la historia de un niño que se refugia en los libros porque le cuesta el afuera. Paulina, la encargada de la biblioteca, le irá contando historias que lo ayuden a salir a ver el mundo, a atreverse a mirar con otros ojos. Basado en un texto de Geo Nacif.
Domingo 10 de agosto. Las Hijas de Susú. 10hs. Inscripciones y consultas 358 4201963.
Taller Integral de Entrenamiento musical, el cuerpo cómico y la voz”. A cargo de Mercedes Casal y Agustín Flores.
Acerca del Taller: Este taller intensivo propone un recorrido por tres núcleos fundamentales del trabajo escénico: el cuerpo, la voz y la musicalidad. A través del entrenamiento físico, la exploración vocal y el vínculo con el ritmo y la escucha, se busca potenciar la presencia escénica, el juego y la expresividad, descubriendo la singularidad de cada intérprete. Cada payaso tiene su música, su ritmo propio, su momento de afine y desafine. El sonido de su verdadera voz es una de las conexiones más directas con su intimidad. Este entrenamiento invita a transitar ese universo sensible a partir del cuerpo, el impulso musical, la vibración sonora y el juego escénico.
Domingo 10 de agosto. Galpón Blanco Centro Cultural Andino. 16hs. A la gorra.
Obra “Bufón O Rey”. A cargo de la Compañía Mandrágora Circo. .
Sinopsis: En un lugar muy lejano un Rey y un Bufón se encuentran. Algo no está bien, se han quedado solos. El poder circula, los atrapa, los cautiva. El lenguaje clown será la única mediación posible. ¿Se puede vivir sin poder?
Domingo 10 de agosto. Teatrino de la Trapalanda. 19hs. A la gorra.
Obra “Cerdiña, la niña y el jabalí”. A cargo de Mariana Calcumil y Garza Bima.
Sinopsis: Cerdiña es una pieza escénica de teatro y títeres para todo público, con mirada sensible hacia las infancias y la naturaleza. A partir de una idea fuerza muy potente, los cuerpos, títeres, objetos, música, imagen, le dan forma expresiva, lúdica y poética a esta obra.
Una creación situada desde nuestro territorio, el alto valle de Rio Negro, en la estepa patagónica. Inspirada en sus colores, texturas, sonoridades, y a la vez, sumando una mirada ética y estética más amplia, que expande el trabajo para dialogar y hallar resonancias universales que atraviesan otros territorios.
Buscando pluralidad de voces y miradas tanto en el campo artístico como pedagógico incluyendo una perspectiva de género, conformamos un equipo creativo amplio y diverso, formado en la especificidad de cada lenguaje que requiere la propuesta. Participan del proyecto artistas escénicos y productores de 3 países: Argentina, Chile y Uruguay.