
Audio-entrevista
Gabriel Sopeña. El cantor de vida
Texto de Magdalena Lasala[i]
Entrevista de M. Carmen Gascón Baquero[ii]
No existen límites entre poesía, música, letra, pasión, intensidad furiosa y vida en Gabriel Sopeña (Zaragoza, España 1962). Es capaz de entregar en un poema, en una canción, en un verso, la vivencia de un instante destinado a la inmortalidad. Los límites no caben en su creación pues su mirada abarca todo lo humano y su voz amalgama todas las expresiones posibles de las vivencias de la existencia para conectar la dimensión de la tierra con la celeste y dejar que brote el canto que es el eslabón con sus misterios buscados. La condición creadora habita en Gabriel Sopeña a través de los formatos expresivos en que construye la belleza como puente para hacer manifiesto su vaticinio apasionado. La belleza es el metalenguaje poético de Sopeña, inspiradora de la misma verdad con que alumbra sus composiciones y canciones, por decisión, por vocación y por convencimiento.
Su naturaleza artista queda plasmada en la carrera literaria que Gabriel Sopeña ha ofrecido como tributo al mundo con una obra extensa, polifacética e ininterrumpida, que sobrepasa los cuarenta años de dedicación y logros, con más de cien poetas musicalizados en doce discos, doscientas participaciones discográficas consignadas, la mayoría como autor; más de sesenta ensayos publicados en diversos formatos, innumerables colaboraciones relevantes como autor o comentarista en obras literarias de todo tipo, más de 500 canciones propias publicadas oficialmente y magníficos poemarios de hondura meditada como Sortilegio del ruido (1984, Andalán), La Noche del Becerro (Olifante, 1996), El Cantar de los Destierros (Prames, 2000), Buen Tiempo para el Deshielo (Lola editorial, 2003), Máquina Fósil (Olifante, 2011), además de recopilaciones como Antología de canciones, 1984-2000 (Planeta Clandestino, 2019), Cantar Cuarenta, Cancionero Completo 1983-2023 (Pregunta, 2023), y Dame una Noche (Bala Perdida, 2025).
El ejercicio poético de Gabriel Sopeña es de intensidad abrumadora y en su obra hecha canción el poeta cantor es todo y su expresión lo abarca todo uniendo letra y música, poesía y ritmo, idea, emoción, significado y vibración, todo ello elevado a la categoría de Canción como formato perfecto para el mensaje que ha de llegar, devenido en un espejo donde ver la propia verdad del alma individual y del mundo. La trayectoria literaria y artística de Sopeña se ha mantenido apasionadamente libre, osadamente independiente y auténtica obedeciendo únicamente a sus decisiones y convicciones, navegando con admirable maestría por los entresijos de las industrias y los juicios que siempre acechan el sendero del arte, y haciendo del tiempo su perfecto aliado para demostrar que su legado hasta hoy lo convierte en uno de los artistas músicos españoles más respetados y buscados en todo el orbe hispanohablante.
__________________________________________________________________________________
Enlace al audio de la entrevista:
https://poesiarecitada.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/08/g_sopena-170-ok.mp3
[i] Magadalena Lasala (Zaragoza, 1958). Escritora y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis (España).
[ii] M. Carmen Gascón Baquero. Directora Literaria de la Fonoteca Global de Poesía