Loading Events

« All Events

38 FIESTA PROVINCIAL DEL TEATRO DE CÓRDOBA-SEDE RÍO CUARTO

abril 26 - abril 27

La Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba celebra su 38ª edición con una programación que recorrerá siete ciudades, consolidando su carácter federal y descentralizado. Del 7 al 27 de abril, este evento reunirá a artistas, públicos y espacios culturales en una gran celebración del teatro y el encuentro. Año tras año, esta Fiesta reafirma el valor de las artes escénicas como motor cultural y social de la provincia de Córdoba, promoviendo la diversidad, la descentralización y la participación.

Cogestión y Apoyo Institucional

La 38° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba es organizada por el Instituto Nacional del Teatro Región Córdoba, en cogestión con la Agencia Córdoba Cultura, Las áreas de cultura de de la Municipalidad de Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Las Varillas, Las Tapias y Villa Dolores, además de contar con el apoyo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Secretaría de Extensión, Arte y Cultura y trabajo conjunto grupalidades,  salas y espacios culturales y educativos de la provincia.

𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗥í𝗼 𝗖𝘂𝗮𝗿𝘁𝗼:

Entrada gral. $4000

𝗦𝗮́𝗯𝗮𝗱𝗼 𝟮𝟲/𝟬𝟰

  • 𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 | 𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗽𝗼𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗼. 𝗧𝘂 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗽𝗿𝗲𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Prof. univ. Cristian Cavo. 10hs. en el Aula de Arte (Campus UNRC). Inscripción previa: https://bit.ly/InscripcionesTallerDeActuación-38FPT
  • 𝗢𝗯𝗿𝗮 | 𝗠𝗶 𝘀𝗶𝘀𝗵𝗶𝘁𝗮: 18hs. en CC. Leonardo Favio (Buenos Aires 55, Galería del Cine). Público: infancias. Entradas por Autoentrada.

Síntesis argumental: Misishita es un espectáculo construido a partir de la improvisación. Una experiencia de Laboratorio Creativo con la atención puesta en construir desde lo simple, minimizando la palabra para poner en lugares preponderantes a la emoción y al lenguaje corporal. Los intérpretes se valen de su experiencia en el Teatro Físico, la Pantomima y el Clown para construir una historia sencilla cargada de momentos mágicos.

  • 𝗢𝗯𝗿𝗮 | 𝗛𝗶𝗹𝘃𝗮𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮 (𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗧𝗲𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗨𝗡𝗥𝗖): 19hs. en Teatrino de la Trapalanda (Colón 149). Público: adultos. Entrada bono a contribución.

Síntesis argumental: La obra invita al espectador a dejarse llevar por el juego de los espacios y tiempos que van zurciendo la vida de un grupo de mujeres. Estas van tratando de confeccionar sus historias. Mujeres condenadas a una espera, presas de sus destinos, de sus penas, sus ausentes. En ese carretel de hilo en que se van hilvanando las historias, nos acercamos a un cartero con recuerdos de un pasado que lo atormentan.

  • 𝗢𝗯𝗿𝗮 | 𝗠𝗶 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮: 21hs. en Teatro Municipal (Constitución 945). Público: ATP. Entradas por boletería una hora antes de la función.

Síntesis argumental: Mi Pueblo Esperanza es una obra teatral inspirada en hechos reales que rinde un emotivo homenaje a las maestras rurales. Anclada en  los años 80, la maestra rural Ilda Caresani es entrevistada en un programa de radio, en el cual narra cómo fue su llegada al pueblo esperanza y su misión de alfabetizar a un grupo de familias conformados por obreros del ferrocarril. Ilda Caressani, relata que no solo toma la responsabilidad de crear la primera escuela, donde niños y adultos se educan, sino que además es quien comienza a gestar el nacimiento de Mi pueblo Esperanza. A través de su voz veremos las vicisitudes de la creación de una localidad con todas las dificultades para comenzar de cero. Esta cautivadora obra nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la educación y la determinación humana en la construcción de un futuro esperanzador.

𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟳/𝟬𝟰

  • 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 | 𝗧𝗲𝗿𝘁𝘂𝗹𝗶𝗮: 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗮́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗮𝗿𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀, 𝗲𝘀𝗰𝗲́𝗻𝗶𝗰𝗼𝘀, 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 𝘆 𝗮𝗳𝗶𝗻𝗲𝘀: modera Las hijas de Susú y Marcelo Fagiano. 11hs. en Las Hijas de Susú (Belgrano 462). Entrada gratuita
  • 𝗢𝗯𝗿𝗮 | 𝗔𝘇𝗮𝗯𝗮𝗰𝗵𝗲: 19hs. en Teatrino de la Trapalanda (Colón 149). Público: adultos. Entradas por boletería una hora antes de la función.

Síntesis argumental: En un futuro decadente y devastado por la ambición, Ana y Héctor, sensibles pero determinados, se las ingenian para sobrevivir al fracaso de la humanidad. Arrastran su monotonía desplegando rutilantes rutinas espiraladas, atravesando ruidosos pensamientos de pésima esperanza, intentando la propia y ajena salvación, tan estancada, tan destellante. ¿Serán capaces de encontrar alguna zona donde la Vida todavía sea Posible?

  • 𝗢𝗯𝗿𝗮 | 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗔𝘂𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: 20:30hs. en Mascaviento Teatro (Av. Guillermo Marconi 727). Público: adultos. Entradas por Antesala.com.ar

Síntesis argumental: Monólogo teatral sobre la historia familiar del escritor y periodista Jorge Barón Biza.

“Yo era joven, para mí él era un amigo más de mi padre. No sabía dónde se habían conocido, qué hacía, dónde vivía. Pasó su última navidad en nuestra casa. Tiempo después, cuando la curiosidad llegó a mi vida y comencé a conversar amorosamente con mi padre, supe que su amigo, que ya no estaba, había sido Jorge Barón Biza y que su historia era similar a una mochila repleta de plomo o un vaso de ácido sulfúrico. Mi padre lo había querido mucho. Busqué en la mesa de luz de mi padre la novela que Jorge había escrito, la abrí y vi la dedicatoria: “Para Alberto Marull, amigo desde hace 40 años. Yo hice todo mal, él hizo todo bien. Por eso lo admiro”. Lloré desconsoladamente, y en ese instante supe que debía escribir una obra, que debía reconstruir esa ausencia.” Dice Gonzalo Marull.

Compartir

Details

Start:
abril 26
End:
abril 27
Event Categories:
,
Event Tags:
,
Scroll al inicio